TERUEL (3/6/2014).- Creatividad, tradición, originalidad y sobre todo el sabor inconfundible de la provincia de Teruel. Ésas serán las enseñas del Concurso de Bocadillos de Autor de Teruel, que se celebrará del 5 al 15 de junio en 24 establecimientos de siete poblaciones distintas de la provincia: Albentosa, Alcañiz, Cantavieja, Manzanera, Mora de Rubielos, Rubielos de Mora, Teruel y Torres de Albarracín.
Este concurso, organizado por la Asociación Provincial de Panaderos de Teruel, Diario de Teruel y Loher Comunicación, debuta en la provincia intentando difundir como emblema el pan de la provincia, un producto con mucha tradición en Teruel. Además, es una actividad que incentivará el consumo en el sector de la hostelería, con una oferta atractiva de 3 euros por un bocadillo y una bebida.
Los participantes optarán a una serie de premios: Premio al mejor bocadillo, Premio al mejor bocadillo vanguardista, Premio al mejor bocadillo tradicional, Premio al bocadillo más original, Premio al mejor bocadillo popular, Premio al mejor bocadillo “Teruel Ciudad del Amor”, Premio al mejor bocadillo de la comarca de Gúdar Javalambre. Para más información, sólo hay que consultar la página web del concurso: www.bocadillosteruel.es, o la página de facebook oficial.
El concurso cuenta con la colaboración de la Comarca de Gúdar Javalambre y el Ayuntamiento de Teruel, así como el patrocinio de Bodega Pirineos, Mahou-San Miguel, Coca-Cola, Caja Rural de Teruel, Turismo de Aragón, Teruel Versión Original y Gobierno de Aragón.
931 atletas de entre 5 y 10 años participaron en el XIX Cross Promesicas, una gran fiesta deportiva que hacen posible, cada año, la Asociación Provincial Panaderos de Teruel y voluntarios del club La Salle-Jamón de Teruel.
El Cross se desarrolló, como cada año, en el Campo de fútbol de Pinilla, de Teruel, en un circuito diseñado en la zona de hierba, similar a la de cualquier prueba de campo a través de adultos. Al llegar a meta, cada atleta recibió una bolsa conmemorativa, con un bocadillo de Pan tradicional con jamón de Teruel, una botella de agua, una entrada para la fase final de Voleibol (CAI Voleibol Teruel) y un pequeño diploma reconociendo haber conseguido llegar a la meta.
Como en todas las ediciones del Promesicas, lo destacable es que los atletas corren solos, y el auténtico premio es llegar a meta, y divertirse practicando el atletismo, acompañado de una merienda saludable.
El Museo de Teruel protagoniza la actividad “Panis et museum”, una nueva propuesta gastronómica del proyecto PLACES. Se trata de una iniciativa que tiene como eje el pan y que permitirá a los turolenses adquirir cuatro tipo de panes elaborados bajo la influencia de las diversas culturas de la antigüedad presentes en las colecciones arqueológicas del citado museo: panis candidus, acus, sogueado y januquiá. Dichos panes se comercializarán en distintos puntos de venta de la ciudad de Teruel del 15 al 24 de noviembre.
A través de esta actividad divulgativa se pretende que la sociedad turolense conozca mejor la investigación científica desarrollada en instituciones radicadas en la ciudad de Teruel ylos beneficios que aporta. “Panis et Museum” ha contado con la participación del Museo de Teruel y la elaboración de los panes ha sido posible gracias a Horno Sanz, con la colaboración de la Asociación Provincial Panaderos de Teruel.
Con la actividad “Panis et Museum” el proyecto PLACES quiere reflejar la importancia de este alimento en las diferentes culturas representadas en las colecciones del Museo de Teruel, mediante la elaboración de cuatro tipos de pan: “panis candidus” (pan romano de trigo, fermentado, con 8 pétalos), “sogueado” (pan trenzado, inspirado en motivos decorativos de los mosaicos romanos y en numerosas joyas de otras etapas), “acus” (bastones de pan, similares a las “rosquilletas”, que reflejan la forma de las agujas de coser presentes en todas las culturas) y la “januquiá” (reinterpretación de la lámpara utilizada en la fiesta judía de Januka y de los célebre “bagels”, panes judíos muy populares en todo el mundo).
Como las que hace la abuela. Decenas de platos de Migas de pan de cañada y jamón de Teruel se repartieron el pasado sábado 21 de septiembre en la Glorieta en un acto solidario ya que la recaudación obtenida se destinó a la Asociación Española Contra el Cáncer
Estas migas, se prepararon con Pan de Cañada, marca C’Alial, troceado muy fino. Tras permanecer varias horas humedecido, se ha frito en aceite muy caliente y ajos, sin parar de darle vueltas para que no se pegase. Por último se les ha añadido pequeños tacos de jamón de Teruel y…listas para comer.
Los rigores del clima y la vocación ganadera de la provincia de Teruel han determinado una cocina basada en productos naturales, como las migas de pan de Cañada.
Debido a la gran aceptación que tuvo en ediciones anteriores de las Ferias del Jamón de Teruel, la Asociación Provincial Panaderos de Teruel, junto con el C.R.D.O. Jamón de Teruel, decidieron repetir esta degustación que ha contado con la colaboración de voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Las Ferias del jamón de Teruel muestran así su lado más solidario, al tiempo que rinden un pequeño homenaje a la cocina tradicional y casera, elaborada con productos de la tierra como son el Pan de Cañada, pan típico de Teruel y el jamón de Teruel.
El pasado 20 de septiembre se repartieron unos 300 minibocadillos a todos los chavales que acudieron al barrio de San León que iniciaba sus fiestas.
El fin de esta propuesta es concienciar a niños y padres de la importancia que tiene para la salud seguir una dieta equilibrada con productos naturales y tradicionales como el pan de Teruel y jamón de Teruel que aporta a los más pequeños la energía y los nutrientes que necesitan.
Un bocadillo de jamón de Teruel contiene unas aportaciones nutritivas muy recomendables para los niños: más de 160 kilocalorías por cada 100 gramos de jamón, rico en minerales, vitaminas y proteínas, y un moderado aporte de ácidos grasos insaturados que fomentan el colesterol bueno y reducen el malo.
Todo ello, hacen del bocadillo de Jamón de Teruel, un alimento imprescindible en la dieta diaria y fundamental para el crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes.
La Fundación Amantes de Teruel realizó el pasado viernes 7 de junio en la plaza del Torico, una grabación que tiene como título EN TERUEL EL AMOR EXISTE, que consistía en formar un corazón humano alrededor de la fuente del Torico con la técnica del Time Lapse.
Los turolenses se reunieron a cenar en la plaza del Torico, bocadillo de jamón, y bebida por el precio de 2 €, con la colaboración de la Asociación Provincial Panaderos de Teruel. A continuación hubo un concierto de calle de la banda turolense Sweet Home Trío.
Se trata de una campaña donde toda la ciudad se unió para importar nuestras señas de identidad: el amor, el Torico y toda la ciudad.
Con el objetivo de presentar una oferta conjunta de los múltiples atractivos de la Provincia de Teruel, y de la mano de Turismo Diputación, a lo largo del fin de semana del 30 de mayo y 1 y 2 de junio, en la edición de la Feria ARATUR en Zaragoza, se desarrollaron numerosas presentaciones de las 10 comarcas turolenses, así como una serie de actividades paralelas encaminadas a dar a conocer nuestros atractivos turísticos y principalmente nuestra gastronomía como reclamo principal.
El stand disponía de un espacio gastronómico, donde las degustaciones de productos de Teruel, se alternaron con demostraciones de cocina en directo. Concretamente el sábado y el domingo, se prepararon unas Migas tradicionales de con Pan de Cañada y Jamón de Teruel. Migas que el domingo se dieron a degustar a la vez que una restauradora de la Fundación Santa María de Albarracín, nos presentaba la labor que la fundación lleva a cabo a lo largo del año. De este modo se conjugaron diferentes tipos de restauración, convirtiendo el stand de Teruel en un espacio vivo, dinámico y lleno de sorpresas que sorprendieron al público de la capital aragonesa.
En esta línea, no faltaron las degustaciones continuas de Jamón de Teruel, pero también de otros productos de la provincia, como los Quesos, la Trufa, el foie, los dulces tradicionales, el chocolate o productos tan novedosos como las flores cristalizadas al aroma del Azafrán. Un producto este último, que obtuvo el Premio a la innovación en el pasado Salón Gourmet de Madrid.
Stay and teach us how to be cool. Okay, but I'll need ten kegs of beer, a continuous Louie, Louie tape… and a regulation two-story panty-raid ladder. I tell you, being here really takes Step right up! Who wants to learn physics? Keep your hands inside the car Good old Coney Island College. Don't take this the wrong way, but you don't seem educated. Read it and weep. I'm a certified college dropout. Everyone knows 20th-century colleges were really expensive daycare centers. True.